FPMT
FUNDACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DE LA TRADICIÓN MAHAYANA
¿Qué es la FPMT?
La Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana, FPMT, es una organización internacional no lucrativa fundada en 1975 por Ven. Lama Thubten Yeshe (1935-1984), un monje budista tibetano.
La FPMT está dedicada a la transmisión de la Tradición Budista Mahayana y sus valores mediante la transmisión de las enseñanzas Mahayana, la meditación y el servicio a la comunidad.
Los centros y proyectos que forman la organización están inspirados en una actitud responsabilidad universal y ofrecen una oportunidad de transformación integral a través de la cual los corazones y las mentes de las personas pueden ser desarrollados hasta su potencial más elevado para beneficiar a los demás. Estamos comprometidos en crear entornos armónicos y ayudar a los seres a desarrollar su potencial de sabiduría y compasión ilimitadas.
Cada ser tiene el potencial de liberarse del sufrimiento y desarrollar amor y compasión ilimitados hacia los demás. Para ayudar a los seres a desarrollar ese potencial como individuos están los centros de dharma y grupos de meditación, los monasterios, centros de retiros, editoriales, escuelas y miembros que son parte de la FPMT. La FPMT se esfuerza en seguir el ejemplo e inspiración de Su Santidad el Dalai Lama en su servicio compasivo hacia la humanidad. Actualmente, la FPMT cuenta con 152 centros, grupos de estudio, monasterios, centros de retiro y proyectos de ayuda social (hospitales, hospicios, escuelas etc) en más de 36 países. Los estudiantes de la FPMT sirven a los seres en el mundo con sabiduría y compasión. La organización participa en muchos aspectos de la comunidad mundial.
¿Cómo surgió la FPMT?
Ven. Lama Yeshe y Ven. Lama Zopa Rimpoché, estudiaron en el monasterio de Sera Je en Tíbet. Con el exilio de los tibetanos debido a la ocupación china, los lamas vivieron por un tiempo en Buxa, un campo para refugiados en la India, desde donde los tibetanos comenzaron los planes de reconstrucción de sus monasterios y la recuperación de su cultura en el exilio bajo la guía de S.S. El Dalai Lama y el trabajo de muchos otros.
El primer contacto de Ven. Lama Yeshe y su discípulo Ven. Lama Zopa con occidentales trajo consigo la construcción del monasterio de Kopán, en Katmandú. Siendo este el primer centro de la FPMT y en donde actualmente residen y estudian monjes y monjas tibetanos y occidentales
En la década de los 60 muchos occidentales, de distintos países, fueron a Nepal e India buscando sentido a sus vidas. El encuentro con las enseñanzas budistas impartidas por Ven. Lama Yeshe y Ven. Lama Zopa fue clave y decisivo para esa búsqueda que habían emprendido. Los estudiantes sugirieron a Ven. Lama Yeshe que fuera a sus países para que otros occidentales pudieran conocerle. Al principio Ven. Lama Yeshe no estaba seguro, y pensaba:
“Yo soy un simple monje, ¿cómo puedo ir a ese mundo supersamsárico?” pero aceptó la invitación. Esto fue en 1974, cuando viajó a Estados Unidos y dio varias conferencias. Posteriormente viajó a Queensland (Australia) a dar un curso de cuatro semanas. Esta visita a Australia fue el origen del primer centro de la FPMT en Occidente, ya que los estudiantes decidieron que necesitaban un lugar para facilitar las enseñanzas del Dharma en su país y practicar. Como su dedicación era muy firme, Ven. Lama Yeshe accedió. Les dijo: “Si quieren un centro, está bien, pero tienen que saber que el centro será como vuestro bebé.”
Ven. Lama Yeshe no solamente aceptó el deseo de los estudiantes de abrir centros, sino que enfatizó la importancia de tener un entorno correcto para poder llevar una vida de concentración para adiestrarse y prepararse para vivir en las ciudades. Ven. Lama Yeshe estableció comunidades en donde los estudiantes pudieran vivir juntos y compartir la experiencia de llevar el ideal Mahayana Universal a nuestras vidas diarias.

Ven. Lama Thubten Yeshe 1978, foto de Jon Landan
©Lama Yeshe Wisdom Archive
Ven. Lama Yeshe dijo sobre el origen de la FPMT:
“ Somos seres humanos: el budismo nos ayuda a crecer. Por lo tanto, lógicamente deberíamos trabajar juntos para facilitar este tipo de educación. Y no somos solamente los Lamas quienes estamos trabajando para esto. Actualmente sois vosotros, estudiantes, el instrumento que está creando las facilidades para que el Dharma exista en occidente. Por supuesto, los maestros ayudan. Pero lo más importante es que los estudiantes estén bien formados. Por esta razón existimos. Cuando empezamos a crear centros no teníamos un plan general- sólo fue porque surgieron al azar como champiñones por todo el mundo, por el proceso evolutivo y las condiciones de cooperación que antes he mencionado. Ahora que todos esos centros existen, tenemos que facilitar su desarrollo de una forma constructiva limpia y clara. De otra manera todo se puede llegar a confundir. Debemos desarrollarlos en un contexto acorde con el entorno de nuestro siglo».
Tras la muerte de Lama Yeshe en 1984, su principal discípulo Kyabje Lama Zopa Rimpoché ofreció a varios de sus maestros la dirección espiritual de la organización, ya que Rimpoché tenía pensando entrar en retiro por el resto de su vida. Sin embargo, Su Santidad el Dalai Lama le dijo a Kyabje Lama Zopa Rimpoché que él tenía que continuar con este proyecto y desde entonces la FPMT se encuentra bajo la guía compasiva de Rimpoché.
A lo largo de los años la FPMT ha crecido y se ha extendido a lo largo del mundo beneficiando a muchos seres. Para que un centro de dharma o proyecto pueda seguir beneficiando a muchas personas a largo plazo, es necesario organizarnos y tener una motivación altruista y una mente abierta. Y el mismo Lama Yeshe nos puso el ejemplo; él comenzó la FPMT y aún cuando él murió, la organización continúa beneficiando a muchos seres. Lo mismo sucedió con muchos otros Lamas.

Ven. Lama Zopa Rimpoché y
Ven. Lama Yeshe
1983, Ginebra, Suiza
Fotos de Ueli Minder
©Lama Yeshe Wisdom Archive
El linaje de la FPMT
El linaje de la FPMT viene de la tradición budista de Ven. Lama Tsong Khapa del Tíbet tal como ha sido enseñada por los lamas Ven. Thubten Yeshe, el fundador y Ven. Lama Thubten Zopa Rimpoché el actual director espiritual. Ambos bajo la guía de Su Santidad el Dalai Lama.
La escuela Gelugpa surge a partir de la tradición Kadampa del maestro Dipamkara Atisha. Esta tradición revitalizó muchos linajes del Sutra y del Tantra, así como la tradición monástica del Tibet. El Sutra se refiere a las enseñanzas o discursos del Buda, enfatizando sobre todo en las causas que conducen a la iluminación. En el Tantra se enfatiza en el resultado, en la visión y apariencias puras, siendo un método específico que combinado con el Sutra sirve de vehículo rápido para alcanzar la iluminación. Su Santidad el Dalai Lama pertenece a la escuela Gelugpa, aunque el Dalai Lama actual es maestro de las 4 órdenes del budismo tibetano.
La FPMT en España
La FPMT en España está formada actualmente por los siguientes Centros y Proyectos:
En la actualidad, la FPMT, cuenta en nuestro país con:
- La Oficina Nacional de la FPMT hispana
- 8 centros de ciudad en: Alicante, Barcelona, Bilbao, Granada, Madrid, Onteniente, Pamplona y Valencia.
- 2 centros de retiros: Oseling en La Alpujarra de Granada y Tushita en Gerona.
- 5 grupo de estudios: en Murcia, Pamplona, Campo de Gibraltar, Vitoria y Palma de Mallorca.
- Asociación “POTALA HOSPICE”
- Educación Universal
- Jam Tse Ling
PROYECTOS DE LA FPMT
Los proyectos de la FPMT se localizan por todo el mundo. Los fondos para su construcción, mantenimiento y desarrollo son ofrecidos por estudiantes y maestros de Dharma de la FPMT de todo el planeta.
Algunos de los proyectos de la FPMT son:
- Centros de dharma
- Centros de retiro
- Grupos de meditación
- Monasterios
- Clínicas de ayuda a los leprosos
- Clínicas para curar la polio
- Clínicas de nutrición y salud
- Hospicios
- Proyectos de liberación en centros penitenciarios
- Proyectos de desarrollo integral
- Los 2 Proyectos Maitreya
- Construcción de objetos sagrados
- Editoriales
- Escuelas de Educación Universal
- Escuela de traductores
Puja de Larga Vida para Su Santidad el Dalai Lama
La organización de la FPMT fue fundada para seguir el consejo y para apoyar a Su Santidad el Dalai Lama de todas las maneras posibles. La FPMT ofrece una puja de Larga Vida cada año en un acontecimiento donde se invita a Su Santidad a que enseñe en un centro de la FPMT, o en otro lugar. En estas ocasiones también se realizan las ofrendas tradicionales y ofrendas de dinero, todo ello organizado por la oficina internacional del FPMT. El mérito acumulado ofreciendo una puja de Larga Vida hace que los estudiantes hagan que su maestro permanezca con ellos más tiempo. Debido a todo esto, todos los centros de la FPMT contribuyen a la puja de Larga Vida.